2: Seguridad al prepararse para partir.
Los teléfonos móviles pueden tener dispositivos de rastreo GPS. Si es posible, obtenga una cuenta nueva o un teléfono prepago cuando se vaya. Obtenga una tarjeta de débito prepaga recargable en la que pueda depositar dinero siempre que pueda. Reserve pequeñas cantidades de dinero cuando sea posible. Deje dinero, un juego adicional de llaves, copias de documentos importantes, medicamentos adicionales y ropa con alguien en quien confíe. Determine quién podría permitirle quedarse con ellos o prestarle algo de dinero. Tenga a mano el refugio y los números de teléfono importantes. Considere ocultar un teléfono prepago para uso de emergencia, o para que su abusador no pueda monitorear sus registros telefónicos. Revise su plan de seguridad con la mayor frecuencia posible para planificar la forma más segura de dejar a su agresor.
3: Seguridad En tu propia casa.
Cambia las cerraduras de tus puertas lo antes posible. Compre cerraduras y dispositivos de seguridad adicionales para asegurar sus ventanas. Discute un plan de seguridad con sus hijos para cuando no esté con ellos. Informe a la escuela de sus hijos, etc. Informe a los vecinos y al propietario que su pareja ya no vive con usted y que deben llamar a la policía si lo ven cerca de su casa.
4: Seguridad con orden de protección.
Mantenga siempre consigo su orden de protección. Guarde uno en su bolso, automóvil, etc. Entregue una copia a un vecino o familiar de confianza. Llame a la policía si su pareja infringe la orden de protección. Piense en formas alternativas de mantenerse a salvo si la policía no responde de inmediato. Informe a la familia , amigos, vecinos y su médico o proveedor de atención médica que tiene una orden de protección vigente.
5: Seguridad en el trabajo y en público.
Decide a quién en el trabajo informarás de tu situación. Esto debe incluir la seguridad de la oficina o del edificio. Si es posible, proporcione una fotografía del agresor y del vehículo. Cambie su rutina habitual. Considere diferentes rutas para ir al trabajo, a la escuela, etc. Diseñe un plan de seguridad para cuando salga del trabajo. Pídale a alguien que lo acompañe hasta su automóvil o autobús y espere con usted hasta que esté seguro en la ruta. Utilice una variedad de rutas para regresar a casa si es posible. Piense en lo que haría si algo sucediera mientras regresa a casa (en su automóvil, en el autobús, etc.). Conduzca siempre a un lugar bien iluminado y poblado si siente que están siendo seguidos.
6: Seguridad y Tecnología
La actividad de su computadora puede ser monitoreada. Es imposible borrar todo rastro de sus actividades. Si está siendo monitoreada, puede ser peligroso borrar su historial si ese no es su hábito habitual. Cuando busque información sobre cómo obtener ayuda, planes de escape, nuevos trabajos o lugares para vivir, utilice únicamente una computadora segura que su abusador pueda utilizar. no tienes acceso. Tus llamadas desde un teléfono celular se pueden ver en tu factura. Realiza llamadas a refugios, abogados u otros para pedir ayuda desde un teléfono público o un teléfono celular prepago.
7: Su seguridad y salud emocional
Si está pensando en volver a una situación potencialmente abusiva, analice un plan alternativo con alguien en quien confíe. Si debe comunicarse con su pareja, determine la forma más segura de hacerlo, generalmente en un lugar muy público. Tenga pensamientos positivos sobre usted mismo y Sea asertivo con los demás acerca de sus necesidades. Lea libros, artículos y poemas que le ayuden a sentirse más fuerte. Decida a quién puede llamar para hablar libre y abiertamente para brindarle el apoyo que necesita. Planee asistir a un grupo de apoyo para mujeres o víctimas para obtener el apoyo de otras personas y aprender más sobre usted y la relación.